Viernes 04 de diciembre de 2009
Ese viernes, iniciamos la clase, preguntando si habíamos trabajado en Dw en la casa, pero la mayoría no pudo. Vimos un ejemplo de una página web con animaciones sencillas y constituidas por tablas, ya que de eso se trataba el ejercicio a realizar durante la clase, la utilización y aplicación de tablas. Entre los comentarios de referente a Dw, nos comenta que hace poco se va a realizar una película producida por Steven Spielberg y el costo de dicha producción será de un aproximado de $15.000.
Vamos a seguir en Dw, y trataremos de emular un proceso narrativo por medio de la creación de varias páginas o enlaces. Mientras vamos a ver la web de Natalie bookchin (http://bookchin.net/) artista cuyo trabajo está relacionado con los nuevos medios y los tradicionales. Con exhibiciones de sus trabajos, conferencias y performance en los Estados Unidos, Europa y por medio del especio cibernético. En 1984 recibe su licenciatura de Bellas Artes de la Universidad Estatal de Nueva York.
Continuando con este recuento, se continúan dialogando hasta llegar al punto referente a los populares formatos de imagen conocidos gif animados o GIF Animation cuyas siglas significan “Graphics Interchange Format” siendo estos los archivos de imágenes más utilizados en las páginas Web, estos gráficos se especifican como GIF89 y son fáciles de realizar con los software apropiados.
Finalmente llega el Sr. Alfredo Ramírez, artista invitado para ese día de clases. Iniciando su discurso con la proyección del video de la exposición que realizó en la ciudad de Caracas en el año 2006 llamada “Panorama”, la cual consta de varios de sus más destacados trabajos realizados durante su vida artística, gracias a su charla aprendemos un poco más sobre la parte intelectual de su trabajo donde el tema central o primordial es el cuerpo y al aspecto simbólico que este tiene. Dentro de su presentación se genero un interesante debate referente a una de sus obras en particular llamada “Beso automático” donde surgieron diversas ideas y opiniones acerca de las relaciones y de lo que puede representar un beso. Al finalizar fuimos invitados a la exposición que realizo este artista durante estos días en la Galería la Otra Banda ubicada en la Escuela de Música de nuestra facultad, a la cual tuve la oportunidad de asistir y de compartir un poco con los artistas que ahí participaron incluyendo al profe Yucef y algunos de mis compañeros de clase, donde disfrutamos de interesantes obras. Aquí algunas imágenes:
Publicar un comentario