Yuki Kajiura (梶浦 由記 Kajiura Yuki),
Nacida el 6 de agosto de 1965, en Tokio, es una compositora japonesa de bandas sonoras para animación japonesa y videojuegos, participando además en colaboración con otros músicos en orquestas para diversas obras de teatro. En lo referente a la música para animación, ha producido bandas sonoras para diversos animes, entre los que se encuentran: .hack//SIGN ,Naruto en la canción de la primera película , participando Noir y Tsubasa Chronicle. También ha compuesto o ha participado en las bandas sonoras de Aquarian Age, Madlax, Gundam Seed, Gundam Seed Destiny, Mai Hime, Mai Otome, y una de las películas de Kimagure Orange Road, no participando en las otras. En lo referente a la música para videojuegos, ha producido las bandas sonoras para Xenosaga III, habiendo participado también en la producción para la de Xenosaga II. Esta artista nació y reside actualmente en Tokio, Japón.
Debido al trabajo de su padre, estuvo viviendo en Alemania occidental desde el año 72 hasta que acabó el instituto. Se graduó en la Universidad Nacional de Tokio como programadora, aunque más tarde decidió dedicarse a la música, en gran parte animada por su padre, gran admirador de la música clásica y la ópera. La primera pieza que compuso la escribió a los 7 años de edad para su abuela
Otro proyecto de Yuki Kajiura es FictionJunction. Este proyecto personal de la compositora lo ideó para poder introducirse también dentro de la escena J-pop. Con éste ha conseguido también un gran reconocimiento como autora de temas de inicio y final para varios animes, junto con artistas destacadas de aquel panorama como Yuuka Nanri, Asuka Kato y Kaori Oda. FictionJunction YUUKA, con Nanri como vocalista, es una de sus colaboraciones más comunes y exitosas. En el año 2004, este dúo produjo los temas inicial y final de la serie Madlax, de Mashimo Koichi, y al siguiente año publicaron su primer álbum en colaboración: Destination.
A finales de 2007 comenzó un nuevo proyecto, produciendo un grupo de cuatro cantantes, llamado Kalafina que no fue hasta Enero de 2008 cuando lanzaron su primer sencillo. De igual forma al año siguiente reúne a casi todas las vocalistas del proyecto FictionJunction para comenzar una carrera discográfica bajo ese nombre, a secas; siendo Everlasting Songs el primer álbum con antiguas y nuevas canciones.
Kajiurasico
Yuki Kajiura es una de las compositoras que en sus obras pone un toque más de su estilo. A partir del año 2004 empezó a introducir palabras sin significado en las bandas sonoras y canciones; Aquarian Age fue la serie pionera en esto. Su idioma es comúnmente conocido como "Kajiurasico" (ella lo nombra como Kajiurago, go significa idioma en japonés); de esas letras no hay nada oficial por parte de ella, pero sí es verdad que ha habido filtraciones de origen desconocido. Desde entonces ella sólo se ha pronunciado en una entrevista hablando de Madlax, donde dice que las letras las compuso en un hotel cuando salió de viaje. Muchos coros de las canciones de FictionJunction YUUKA tienen este particular idioma.
En el año 2008, realiza un concierto en japon, el cual sale a la venta en DVD, aquí les dejo alguno de los temas que se tocaron en dicho concierto.
Ya para finalizar las actividades del viernes 27 de noviembre, cerramos hablando un poco sobre el Software Dreamweaver y el código HTML
Para familiarizarnos un poco con estos términos, agrego que “HTML, siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto), es el lenguaje de marcado predominante para la construcción de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes.”
Continuando ahora un poco sobre el popular Software de Diseño Web: “Adobe Dreamweaver es una aplicación en forma de estudio (basada en la forma de estudio de Adobe Flash) enfocada a la construcción y edición de sitios y aplicaciones Web basados en estándares. Creado inicialmente por Macromedia (actualmente producido por Adobe Systems). Es el programa de este tipo más utilizado en el sector del diseño y la programación web, por sus funcionalidades, su integración con otras herramientas como Adobe Flash y, recientemente, por su soporte de los estándares del World Wide Web Consortium. Su principal competidor es Microsoft Expression Web y tiene soporte tanto para edición de imágenes como para animación a través de su integración con otras. Hasta la versión MX, fue duramente criticado por su escaso soporte de los estándares de la web, ya que el código que generaba era con frecuencia sólo válido para Internet Explorer, y no validaba como HTML estándar. Esto se ha ido corrigiendo en las versiones recientes. Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite 3 y 4”
Trabajamos un poco en su entorno, y se utilizaron las aplicaciones de insertar imágenes, y crear hipervínculos, entrelazando varias páginas, se pide que cada quien indague un poco por su cuenta sobre este programa, puesto que la próxima clase trabajaremos un poco más en él.
Se habla un poco sobre la tecnología del Wii de Nintendo, que es la nueva consola de video juegos y un poco sobre su origen e historia. Siendo el resultado de varias décadas de estudio y evolución. Que forma parte de la Empresa de Atari.
Siendo el resultado este, la conclusión del diseño de la interfaz que diseño Atari, hace más de 20 años. Atari logra diseñar dispositivos de realidad virtual, pero dado a la época, estos no se lograron comercializar, sorprendentemente quien logra adquirir los derechos sobre esta nueva tecnología, nos nada más y nada menos que la NASA (The National Aeronautics and Space Administration). La Compañía Atari aun produce video juegos en la actualidad, para los sistemas de play2 y Xbox. El tema de lo lúdico, la experiencia, la interactividad del video-juego y las experiencias que se producen en todos sus usuarios, como un medio de socio comunicación, son una de las visiones y consecuencias modernas del desarrollo de las aplicaciones de los video-juegos modernos, a pesar de los aspectos negativos que muchas personas le ven.
El profe nos manda a investigar sobre Alfredo Ramírez, debido a que próximamente estar invitado a nuestra clase; Alfredo es el hijo del fundador de la facultad de arquitectura el Arq Luis Ramírez. Alfredo, Pintor, escultor, dibujante y, ocasionalmente, creador de obras fotosensible, sin duda un artista totalmente integrado, en su trabajo a estado explorando la relación entre arte, tecnología y mito; tres áreas que toca aspectos biológicos, matemáticos y psicoanalíticos. Cabe destacar que él se ha valido de una amplia gama de herramientas para poder crear sus obras. Su trabajo consta de extracción del cuerpo humano de la realidad como la vemos, dándole el papel principal a la estructura ósea de cada cuerpo. Gracias a esto, Alfredo ha sido merecedor de varios reconocimientos nacionales e internacionales por su destacado desempeño como artista, también sus obras han sido expuestas en varios países, para ampliar mucho más sobre este artista aquí les dejo el link de su web personal: http://www.alfredoramirez.com/index2.html
Curiosamente ya me había topado con su trabajo, al indagar en la red, puesto que me encuentro realizando un libro de artista sobre la estructura ósea a nivel ilustrativo, y tengo a este artista como una de mis referencias, como opinión personal considero que su trabajo es bastante interesante y me gusta, especialmente los esqueletos metálicos, me parecen que poseen una gran belleza y atractivo visual, los cuales me han servido como medio de inspiración para mi trabajo personal.
Noderunner (http://noderunner.omnistep.com/play.php), fue un proyecto donde participo Yucef, en conjunto con Carlos J.Gómez de Llarena y Yuri Gitman. El juego consistió en dos grupos de 5 a 6 personas, cada uno tenía una o dos laptops y cámaras, un grupo se monto en un taxi y el otro una van, recorriendo las calles de NY, se conectaban por medio de puntos Wi-Fi, y a medida que recorrían la ciudad tomaban fotos de cada punto y las subían en un servidor, y se generaba un gráfico donde se indicaban las zonas marcadas, y el que tomara mas fotos o marcara más puntos simplemente ganaba el juego.
Este juego logro mostrar un poco el impacto que se puede generar al manipular las odas Wi-Fi.
Otra anécdota similar que nos contaria Yucef fue del juego del pacmanhattan consistió de 4 personas disfrazada de Pac y corrían por las calles de NY (http://pacmanhattan.com/) la conexión entre los personajes fue mediante celulares.
Vamos a ver el siguiente proyecto es el alzado vectorial, realizado por un mexicano Rafael Lozano Hemmer, lo cual genero un gran impacto cultural. Rafael Lozano-Hemmer (http://www.lozano-hemmer.com/) nació en Ciudad de México en 1967. Su padre era de ascendencia española. Vivió en España desde 1979 hasta 1985, y desde entonces hasta 1993 en Canadá. En ese año se instala también en Madrid. Actualmente divide su tiempo entre Montréal y Madrid. En Canadá obtuvo una Licenciatura en Física Química, que le proporcionó una base de formación científica, y un título de Diplomado en Historia del Arte.
Para realizar el Alzado vectorial, fueron puestos 18 cañones de luz es un espacio de gran escala, esto se realizo en la plaza del Zócalo en México DF, donde por medio de una conexión a internet y el uso de la aplicación java e ingresando al sitio web: http://www.alzado.net/intro.html, dentro de web, observamos una representación virtual del evento de alzado en el zócalo mexicano, donde podemos interactuar con el diseño de nuestras propias plantillas con los reflectores. Esto fue realizado en el año 2000. Esto fue algo de vital importancia para el mundo del arte digital.
Gracias a este proyecto, se logro la reducción de los costos de las portátiles en la actualidad, y como fue en cierto modo un ventaja de a nivel de costos, obviamente nos son los mega equipos, pero si cubren las necesidades básicas, como el uso de un sistema operativo, el acceso a internet, editores de texto entre otras, con costos desde $200.