Me dio un poco de alergia por el clima, y porque había pasado de largo la noche anterior sin dormir terminando una entrega y me toco salirme un momento de clases, en ese rato me comenta mi compañera Zuely que el profe mando a investigar sobre Gego, ya que el profe comentó que dicha artista tenía relación con el estilo de trabajo de Ángel Marcano.
Por lo tanto, considero pertinente hablar un poco sobre GEGO, Gertrud Goldschmidt, fue una escultura venezolana, de origen alemán, obteniendo el título de Ingeniero mención Arquitecto en la Escuela Técnica de Stuttgart. En 1939 decide trasladarse a Venezuela, estableciendo su residencia en Caracas. En el año de 1952, obtiene la nacionalidad venezolana; poco después se inicia en las artes plásticas motivada por el artista plástico y diseñador grafico Gerd Leufert. Siendo sus primeras obras: dibujos, acuarelas, monotipos y xilografías de carácter paisajista, figurativo y expresionista. En 1954 participa en el XV Salón Oficial Anual de Arte Venezolano, su primera exposición. Para 1957, comienza a producir obras con un sentido más abstracto, y su vez comienza a experimentar con formas tridimensionales con papel, aprovechando sus conocimientos como ingeniero mención en arquitectura. Gego ejercería diferentes cargos docentes en importantes instituciones educativas de Venezuela, tales como: Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas (1958 - 1959), Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela (1960 - 1967), Fundación Neumann – Ince (1964 – 1977). Fallece en Caracas en 1994.
Publicar un comentario