Aquí una vez más, ya se está haciendo medio fastidiosa la verdad jajaja, pero bueno ni modo asignaciones son asignaciones.
En más de un sentido es referible con estos términos al arte englobado en los diversos movimientos o corrientes acaecidos del siglo XIX a la fecha en los que se niegue la tradición, el academicismo o lo clásico como tal. Se opta por la experimentación, más que la imitación de la realidad circundante. Y la expresión de cada idea particular o de un conjunto de artistas comienza a tener diversas salidas formales en las que, la pintura, escultura, el grabado, entre otras manifestaciones, ya no son viables en el sentido tradicional de palabra. Lo abstracto predomina sobre lo figurativo.
El arte Moderno abarca, el impresionismo, el postimpresionismo, fauvismo, cubismo, expresionismo y futurismo, antes de la primera guerra mundial y luego de ésta vienen a continuación de ésta, aparecen los movimientos considerados antiartísticos, como el dada y el surrealismo. A partir de 1950 a 1970 llegan el expresionismo abstracto, el pop art, minimalismo, Happening, Fluxus, land art, performance, el arte conceptual y el foto-realismo.
Más adelante, en el arte contemporáneo se plantea lo que se conoce como postmodernismo que, a diferencia de su predecesor, el modernismo, cuyas principales características eran lo novedoso u original, pone principal énfasis en la re significación, descontextualización.
Mata-ne
Publicar un comentario