En la década de los 70 John Maeda era un adolescente que atendía en Seattle la tienda de tofu de sus padres. Tal como dijo en su reportaje Alice Rawsthorn para The International Herald Tribune, John se pasaba trabajando el tiempo libre que le dejaban sus clases en la High School. Como no tenía amigos se compró uno: juntó todos sus ahorros y fue a por un Aplle II Plus con 48 K de memoria RAM. Mientras el resto de los adolescentes jugaban con los Spectrums y los Commodore 64, él ideó un programa de asistencia contable para la tienda de tofu de sus padres. Unos 20 años más tarde, este adolescente anglo-japonés especialista en tofu llegó a ser nombrado por la revista Esquire (1999) una de las 21 personas más influyentes para el siglo XXI. Autor de uno de los libros superventas estadounidenses de 2006, “Las Leyes de la Simplicidad”, John Maeda es más que un científico, un filósofo o un artista visual. Llegó al diseño gráfico desde la programación y la investigación de software y computación. Pueden ustedes comprobar viendo sus diseños que no lo hace nada mal.
SUS 10 LEYES DE LA SIMPLICIDAD
El New York Times le pide portadas para Key Magazine, y diseña todo tipo de mensajes, interactivos, portadas de libros, juegos, o incluso tipografías. En todos sus trabajos destaca la coherente aplicación de su filosofía, basada en la simplicidad y la claridad, tanto en los diseños como en la arquitectura del software. Ahí van sus 10 leyes para la simplicidad (pueden encontrarlas en ingles en su propio blog)
1. REDUCIR. La manera más sencilla de alcanzar la simplicidad es mediante la reducción razonada.
2. ORGANIZAR. La organización permite que un sistema complejo parezca sencillo. Dice que hay dotres estrategias para conseguir la simplicidad en la vida real: A) Comprar una casa mayor. B) Apartar todo lo que no necesitas en un almacén. C) Organizar tus objetos vitales en un sistema coherente.
3. TIEMPO. Ahorrar tiempo hace parecer las cosas más simples. cuando forzamos a esperar a alguien, hacemos que aquello que esa persona espera parezca más complejo.
4. APRENDE. El conocimiento lo simplifica todo. Un simple tornillo puede que no parezca tan simple si no sabes que debes hacerlo rodar para que funcione.
5. DIFERENCIAS. La simplicidad y la complejidad se necesitan entre sí. Hacer que parezca sencillo un diseño requiere hacer que su complejidad sea accesible.
6. CONTEXTO. Lo que se encuentra en la periferia de la simplicidad no es nada periférico, sino muy relevante. Hay otros mensajes que rodean aquello que diseñamos.
7. EMOCIÓN. Más emociones es mejor que menos emociones. Debemos emocionar con nuestro diseño.
8. CONFIANZA. Confiamos en la simplicidad. La simplicidad es un camino seguro para la comunicación.
9. FRACASO. No es posible hacer algunas cosas de manera simple. A veces, el fallo es un ingrediente necesario para la victoria o para obtener la belleza.
10. LA ÚNICA. La simplicidad consiste en quitar aquello que es obvio y añadir lo importante.
Publicar un comentario