De nuevo por aquí... pidiendo disculpa por la demora... pero es que aun no me acostumbro a estar manteniendo un blog... jejeje no es parte de mi vida diaria… siguiendo con la evolución de la materia de “Arte Digital” y espero sea un poco más activa... continuo contando sobre la clase del 02 de octubre, un día importante... mi hermano cumplió 16 años, mi ahijada cumplió 6 años, y una de mis mejores amigas también cumplió años... un viernes festivo jejeje…en esta mañana el profe Yuces impartió una clase teórica, bastante extensa, cargada de mucha información.. Y bueno todo comienza más o menos así:
Iniciamos la clase conversando sobre los trabajos de los blogs, donde nos comento que se sentía contento al ver que ya estábamos más activos en cuanto sus actualizaciones; una vez más el problema de la red. Luego se inicio una breve platica referente a los equipos ULA-UCV, y el profe nos dijo que hoy (clase del viernes) o en el transcurso de la semana teníamos que estar listos con las parejas, en lo que a mí respecta comento que ya esta parte la resolví, tendré la oportunidad y fortuna de hacer equipo con la compañera de la UCV de la materia “Sociología del Arte” Ángela Zambrano.
Luego nos comento que entraremos al canal de Arturo Uslar Pietri en youtube, el cual revise muy rápidamente, y pienso ver luego con mayor detenimiento; posteriormente pregunto si conocíamos software de descargas, y para mi sorpresa varios no tenían ni idea de lo que es “torrent”, por lo tanto el profe. Yucef pidió que investigáramos los siguientes nombres: Torrents, Ares, eMule, Trorrentz, Kazaa, Taringa, entre otros, estos nombres son asociados a distintos software y sitios de descarga de datos electrónicos de manera gratuita y pública, ya sea música, video, entre otros archivos variados.
Hablamos sobre el término P2P (pear to pear) persona a persona, computadora a computadora, un nombre muy conocido resonó y se trata de Napster, como pionero de sitios de descargas, estableciendo una plataforma donde las personas puedan intercambiar o compartir datos. Según la historia, Napster fue sujeto a una gran polémica y controversia, puesto que cuando salió sufrió una gran demanda por parte de los artistas a causa de los derechos de autor, y curiosamente actualmente es este mismo medio de transferencia de información vía internet que ahora muchos de ellos hacen publicidad y venden sus productos.
Siguiendo en la larga clase de este viernes, continuamos en los temas digitales, y en un momento de la clase Yucef comento sobre el facilitarnos unos libros electrónicos, incluso nos hablo de cómo digitalizar nuestros libros impresos, nombre varios software que realizan esta tarea, pero entre tanta información no alcance anotar sus nombres, particularmente nombre el siguiente libro “Reflexiones para Jóvenes capaces de leer”. Editorial Seleven. Autor Juan Liscano. Publicado en el año de 1985. Y como dato curioso del mismo nos comenta que el primer capítulo de este libro habla del fenómeno de Michael Jackson en los años 80.
Breve comentario referente a la Revista Nacional de Cultura, cuya portada es una obra de armando raberón, el profe pregunto si habíamos tenido algún texto sobre raberón, solo 5 dijeron que si, luego el profe se dispone a leer una página de dicha revista.
Se hablo del arte callejero, y el impacto de los grafiteros. El profe nos cuenta una anécdota sobre una experiencia que vivió con un grupo de joven grafiteros, y el programa televisivo venezolano “Sábado Sensacional”. También nos pregunto si conocíamos la FIA (Feria Iberoamericana de Arte) y nos comento que paralelo a este evento se desarrolla el evento Salón Joven conFIA, que anteriormente era patrocinado por Cantv, pero actualmente lo patrocina Intercable. Y donde el también participo hace varios años.
Parece que fue un día largo. Hoy estuvimos en clase con la profesora Gloria y con tu profesor (Yucef) Nos habló de muchas cosas y la verdad me sentí en la mira mientras preguntaba cosas, que sé que conozco pero que no manejo con propiedad.
Hizo comentario con respecto a la dinámica de trabajo que seguiremos pero todavía a ciencia cierta no sé de qué trata, pero creo que sobre la marcha iremos construyendo todo esto.
Un saludo y un beso desde la UCV